
La clave está en adaptarse.
En la historia de La Tierra, han habido innumerables situaciones críticas.
En todos los casos el que mejor se ha adaptado, ha conseguido sobrevivir.
Ahora nos encontramos de nuevo en una situación crítica. El cambio climático va a modificar tanto las condiciones de vida en la tierra, que el que no se adapte a la nueva situación, no sobrevivirá.
Uno de los mayores peligros va a ser la contaminación ambiental, que va a provocar innumerables enfermedades respiratorias y una grave crisis psicológica, al no poder entregar oxígeno en condiciones óptimas a nuestro cerebro. Lo que va a provocar crisis de ansiedad, estrés y miedo entre la población.
Si adaptamos nuestra manera de respirar, a un formato saludable, en el que filtremos, humedezcamos y limpiemos el aire correctamente, nos vamos a adaptar al momento más delicado y nuestro cerebro va a poder tomar decisiones correctas, ante los eventos que se avecinan.
Aunque aparentemente nada cambie, si tu cambias y te adaptas, todo va a cambiar para ti y los tuyos.
Desde Reset Life, te ayudamos con nuestra app para aprender a respirar saludable, para que el cambio sea mucho mas fácil.
No imaginas lo que tu respiración puede hacer por ti.

¿En qué consiste el cambio climático?
El cambio climático y la creciente “crisis ecológica”, junto con la pobreza y la desigualdad, son los principales desafíos de nuestra era a nivel ambiental, social y económico. Los gases de efecto invernadero producidos por la actividad humana provocan el deterioro de la capa de ozono y el cambio climático.
El cambio climático es la alteración del clima y las temperaturas de la Tierra que afecta a los ecosistemas y origina cambios que directa o indirectamente son producidos por la actividad humana. El aumento excesivo de gases de efecto invernadero contribuye a la variación de la temperatura y al deterioro de la capa de ozono que están constituidos por dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxidos de nitrógeno (NOx). El exceso de gases es generado por las diversas actividades del hombre, como el uso de energías eléctricas, la dependencia de las industrias de combustibles fósiles o la contaminación de las zonas urbanas por los transportes, el mal uso de los residuos, los procesos industriales, etc.
En realidad el cambio climático es un fenómeno ambiental de profundas consecuencias económicas y sociales que afecta principalmente a los países del Sur, situados en zonas menos preparadas estructuralmente para soportar dichos fenómenos naturales.
El impacto medioambiental repercute en gran medida en la sequía de los ríos y la falta de agua potable, como también en los cambios en las condiciones de la producción de alimentos y el aumento de desastres naturales como sequías, olas de calor e inundaciones.
En los últimos 150 años, la temperatura media ha aumentado casi 0,8 ºC en todo el mundo, y en torno a 1ºC en Europa. Los últimos once años figuran entre los más calurosos de los recogidos en los registros instrumentales de la temperatura de la superficie de la Tierra desde 1850. Por ello, se hace necesario emprender acciones a escala mundial para limitar las emisiones, ya que se prevé que se producirá un nuevo aumento de las temperaturas globales hasta los 4ºC para 2100. Si llegamos a dicha temperatura, los cambios serán ya irreversibles.
Consecuencias del cambio climático
El cambio climático ya está afectando a las vidas de muchas personas
Las consecuencias del cambio climático se hacen cada vez más evidentes sobre el ser humano, sobre el paisaje y sobre el propio clima que se transformará aún más en el futuro, así impactará en el estilo de vidas de todos los habitantes del planeta.
El cambio climático ya está afectando las vidas de muchas personas, sus medios de subsistencia, su salud, sus ecosistemas, sus economías y su seguridad alimentaria. Las comunidades más pobres y vulnerables están siendo las más afectadas, ya que tienen una capacidad de adaptación limitada y el cambio climático amenaza con condenar a comunidades enteras a la pobreza, destruyendo beneficios conseguidos durante décadas de desarrollo.
Las comunidades de los países subdesarrollados ven su vida interrumpida por tormentas violentas, sequías o inundaciones a las que tienen que hacer frente sin contar con planes concretos de adaptación.
Como resultado de esta inestabilidad, numerosos derechos humanos como el derecho a la alimentación, la vida, la salud y el desarrollo están siendo amenazados. El cambio climático también amenaza con echar por tierra los avances logrados en los últimos años en asistencia sanitaria, educación, transporte y empleo decente. Las personas más pobres, especialmente las mujeres, los niños y las personas con discapacidad en las zonas rurales son las más afectadas por el cambio climático, siendo al mismo tiempo, los grupos que menor incidencia han tenido sobre el fenómeno.
El impacto potencial del cambio climático está produciendo cambios en las condiciones de producción de alimentos y un aumento de desastres naturales. Hablamos de un fenómeno ambiental de profundas consecuencias económicas y sociales.
Efectos del cambio climático
Los efectos del cambio climático son ya catastróficos
Uno de los temas más controvertidos en la actualidad es el cambio climático y los efectos que tiene sobre el planeta. Es un tema de debate, donde sus efectos ya son notables y amenazan con ser generalizados y catastróficos. Estos efectos tienen incidencia en los medios de subsistencia de todas las partes del planeta, en las economías, en la salud y en la seguridad alimentaria global.
Aumento del nivel del mar: cuando la temperatura de la superficie terrestre se calienta, se produce la fusión del hielo de los glaciares, del hielo marino, así como de la plataforma de hielo polar. Cuando esto sucede, aumenta la cantidad de agua que desemboca en los océanos de todo el mundo y conduce a que crezcan los niveles del mar drásticamente, poniendo en peligro numerosas ciudades que se sitúan bajo el nivel del mar.
Olas de calor: las olas de calor se han vuelto cada vez más comunes, y la razón está en los gases de efecto invernadero que están atrapados dentro de la atmósfera.
Los estudios indican que estas olas de calor seguirán aumentando en los próximos años.
Esto dará lugar a un aumento de enfermedades relacionadas con el calor y también desencadenar innumerables incendios.
Tormentas: cuando la temperatura de los océanos se vuelve más cálida, las tormentas son más intensas. El calentamiento global hará que las tormentas puedan llegar a ser extremadamente graves.
El agua caliente del océano alimentará la intensidad de las tormentas y dan como resultado un mayor número de huracanes.
Efectos como estos se están sintiendo ya hoy.
Sequía: las sequías se encuentran en el polo opuesto de este espectro y podemos ver que ya están causando estragos en varias partes de nuestro planeta.
El planeta se está calentando y, a su vez disminuye el agua dulce, lo que lleva a malas condiciones en la agricultura.
Esto conlleva la pérdida de cosechas y a incertidumbre respecto a la seguridad alimentaria.
Especies en extinción: la desertificación, el aumento de las temperaturas de los océanos así como la deforestación está contribuyendo a los cambios desastrosos e irreversibles que se están produciendo en el hábitat y amenaza con poner en peligro a varias especies, que pronto podrían extinguirse.
Una característica crucial para la supervivencia humana es la biodiversidad, y la pérdida de flora y fauna a causa de la extinción en masa que amenazan a nuestro planeta, nos pone en peligro.
Enfermedades: cuando hay un cambio en el hábitat, las temperaturas más cálidas, inundaciones y sequías, crean condiciones adecuadas para que las ratas, mosquitos, así como otras plagas que son portadores de enfermedades, se desarrollen.
Enfermedades como el cólera, virus del Nilo Occidental, la enfermedad de Lyme o la fiebre del dengue son cada vez mayores.
Inestabilidad económica: la economía de un país está directamente relacionada con las consecuencias del cambio climático. Los desastres naturales como inundaciones o huracanes son costosos. La crisis mundial está dando lugar a tensiones económicas por controlar las materias primas que cada vez cuestan más.
Destrucción de ecosistemas: el aumento de los gases de efecto invernadero no sólo está provocando cambios drásticos en la atmósfera, sino que también afecta al suministro de agua, el aire limpio y a la agricultura, así como a los recursos energéticos. Las plantas y los animales mueren o se trasladan a otros hábitats cuando los ecosistemas de los que dependen para sobrevivir se ven amenazados por el calentamiento de la temperatura del mar, como es el caso de los arrecifes de coral.