La resiliencia infantil supone la capacidad de adaptación que un niño tiene en momentos difíciles. Esta, supone una cualidad que tenemos que fomentar en momentos como el que estamos viviendo.
Promover la resiliencia permitirá que todos los miembros de la familia puedan afrontar de mejor manera un momento como el que nos encontramos debido a la pandemia provocada por el virus Covid-19.
Pero, ¿Cómo podemos desarrollar esta resiliencia en niños?
Claves para desarrollar la resiliencia en niños
Sensibilidad
Para un desarrollo sano del niño en la pandemia debemos hacer que el niño se encuentre arropado por todos los miembros de la familia. Actualmente, disponemos de multitud de herramientas como chats o videollamadas que harán que el niño se sienta querido en estos duros momentos.
Es necesario que sus figuras paternas dediquen tiempo a sus hijos o se comuniquen de forma efectiva.
Escala de satisfacción
Las necesidades básicas como comida, alojamiento o vestido deben estar cubiertas en todo momento.
Pero no nos debemos olvidar de cubrir también sus necesidades emocionales. Es importante tener en nuestra mano todos los recursos necesarios para satisfacer estas necesidades.
Apoyo emocional
En tiempos de pandemia es normal que los niños tengan ciertos cambios emocionales que parecen una montaña rusa. Aunque los adultos nos esforcemos por equilibrar en cierta manera estos altibajos, pueden mostrar síntomas de ansiedad, malestar tristeza o ira. Otorgándoles un buen apoyo emocional podremos hacer que el niño recupere su salud mental y alcance la homeostasis deseada.
Para ofrecer un correcto desarrollo emocional debemos consolar al niño asegurando su bienestar. Es aconsejable establecer una rutina que le ayuda a tener más seguridad a la hora de enfrentar su día a días, así como ayudarle a generar sus propias estrategias de afrontamiento.
Tú también importas
Si el cuidador o figura de apego principal está feliz y seguro de sí mismo, su hijo también lo estará. Proteger la salud de las personas que cuidan de los niños es algo prioritario, si lo que queremos es beneficiar también al niño que tiene a cargo.
El cuidador debe estar tranquilo en la medida de lo posible, tomarse descansos y tiempos para sí mismo. Es decir, centrar la atención en otras tareas que no estén relacionadas con el orden y la rigidez, permitirse un pequeño paréntesis a lo largo del día es sinónimo de calidad de vida y salud.
Contacto, siempre
Mantener el contacto social aun en tiempos de pandemia, tiene que ser algo prioritario. Aunque el contacto de manera física se encuentre limitado, no debemos asilar a los niños. Es decir, hay que buscar personas de confianza, personas o familiares conocidos con los que pueda relacionarse de forma segura.
Otra opción, será la de mantener un contacto virtual con parientes más alejados. Esto le reportará al niño seguridad en sí mismo, a la vez que le hará sentirse valorado y querido.
La salud mental de nuestros hijos esta en cierta manera, en nuestras manos. Siguiendo los consejos mencionados podremos ayudar a desarrollar la resiliencia en los niños de manera que puedan afrontar mejor la etapa en la que nos encontramos.
Realiza los ejercicios Reset Life
Haciendo los ejercicios de Reset life con vuestros hijos, jugando, como si fuera una competición, a ver quien consigue mayores apneas o menores pulsaciones, vais a conseguir mayor concentración en los estudios, mejor descanso al dormir y por consiguiente que fijen lo aprendido el día anterior y una Salud excepcional que les evite el 90 % de las enfermedades comunes de los niños de su edad.