fbpx

Cómo respirar cuando corres

Al correr o cuando haces deporte, le estás exigiendo a tu cuerpo un plus de esfuerzo, por lo tanto conviene ofrecerle un plus de energía.

La energía que necesita tu cuerpo es fundamentalmente oxígeno.

La energía aeróbica/anaerobica

Phil Maffetone, entrenador de primer nivel, que trabajaba con deportistas Olímpicos ultra maratonianos y triatletas descubrió que la mayor parte de las rutinas de entrenamiento estándar podían ser más perjudiciales que beneficiosas para los deportistas.

El Dr.Carl Stough  descubrió que conseguir exhalaciones completas era tan importante para respirar correctamente, como el inhalar exclusivamente por la nariz.

Un adulto medio utiliza solamente un 10% del alcance del diafragma al respirar, lo cual sobrecarga el corazón, eleva la presión arterial y provoca una serie de problemas de circulación y otros.

Ampliar estas respiraciones a entre un 50% y un 70% de la capacidad del diafragma, alivia la tensión cardiovascular y permite al cuerpo trabajar más eficientemente.

Por este motivo, a veces al diafragma se le llama el segundo corazón, porque no solo late a su propio ritmo sino que también condiciona el ritmo y la fuerza del latido del corazón.

Los beneficios de respirar potenciando la exhalación, no eran solo aplicables a los enfermos crónicos y a los cantantes sino a todo el mundo.

Zatopek desarrolló sus propios métodos de entrenamiento para conseguir ventaja: corría lo más rápido que podía aguantando la respiración, luego jadeaba un poco y volvía a hacerlo.

El método se popularizó con el nombre de entrenamiento por hipoventilación.

Conclusión de cómo respirar al correr

Cada persona es diferente y reacciona al entrenamiento de forma distinta.

La frecuencia cardiaca garantiza que el corredor se mantenga en su zona aeróbica ideal.

La frecuencia cardiaca máxima se consigue restando tu edad a 180. Manteniéndolo  por debajo de esta zona, quemaras más grasa y te recuperarás antes . Pero nunca se debe rebasar.

Resulta que respirar por la boca cambia el cuerpo físico y transforma nuestras vías respiratorias, todo para mal.

Inhalar aire por la boca hace descender la presión lo cual provoca que los tejidos blandos de la parte posterior de la boca queden flojos y se flexionen hacia adentro.

Un proceso que reduce el espacio y hace que respirar sea más complicado.

La respiración bucal genera más respiración bucal.

Inhalar por la nariz tiene el efecto opuesto.

Fuerza que el aire pegue contra todos los tejidos blandos que hay en la parte posterior de la garganta, lo cual ensancha las vías respiratorias y facilita la respiración.

Pasado un tiempo, estos tejidos y músculos se tonifican para permanecer en esta posición abierta y ancha.

La respiración nasal genera más respiración nasal.

La práctica

En el aire que respiramos hay oxígeno, pero también polución, irritantes, alergenos , etc.

Por lo tanto, la técnica respiratoria que utilices, debe filtrar, humedecer y templar el aire para que llegue en las mejores condiciones a tus pulmones.

Eso sólo lo consigue la nariz.

En pocas semanas de entreno se incrementa la resistencia, reduce grasa mejora el funcionamiento cardiovascular y aumentan la masa muscular.

Hipoventilar funciona, ayuda a entrenar el cuerpo a hacer más con menos esfuerzo, aunque no resulta placentero.

Por lo tanto, el entrenamiento más eficaz es acostumbrarse a correr respirando solo por la nariz.

Al conseguir oxígeno de más calidad, sin contaminantes asociados al aire, el consumo energético es menor.

Por lo tanto permite hacer carreras más largas, sin desperdiciar energía.

Cómo Reset Life te puede ayudar a mejorar tu respiración

La app Reset Life te enseña a respirar saludable, para conseguir que tu respiración te sane y te mantiene en un equilibrio físico/mental que te permite conseguir una Salud y Calidad de vida excepcionales.

Es mucha recompensa para dejarla pasar.

Descárgate gratis nuestra app y desarrolla todas tus habilidades naturales para mantener tu salud y tu tranquilidad.

¿Alguna duda?