fbpx

La meditación: Mucho más de lo que te imaginas

¿En ocasiones sientes que estas agotado?,¿No sabes cómo relajarte sin necesidad de recurrir a los medicamentos o fármacos?

Quizás la respuesta a todas tus preguntas este en la meditación.

Hoy en día la meditación ha cobrado un auténtico auge en nuestro país. Cada vez, esta práctica es más accesible y ya son cientos de miles las personas que se han beneficiado de sus propiedades.

¿Qué entendemos por meditación?

El término se usa para describir diversas disciplinas meditativas dentro de las cuales podemos encontrar el conocido ‘Mindfulness’ o Atención plena.

El objetivo de la práctica meditativa consiste en reducir los niveles de estrés, logrando un estado de serenidad que mejore nuestra salud tanto física como mental.

Las actuales prácticas de meditación tienen  su origen en algunas religiones de Asia. Hoy, no existen límites culturales para realizar esta práctica meditativa, por lo que cualquier puede hacerla sea cual sea su religión.

Tipos de meditación

MEDITACIÓN CON MINDFULNESS

En este tipo de meditaciones se intenta que la persona que lo practica cambie su manera de pensar y de sentir. El objetivo de esta meditación es liberarse de pensamientos y acciones negativas y aumentar las emociones y pensamientos positivos.

Para lograr este estado meditativo, se usa como herramienta principal la respiración. El objetivo es mantenerse inmerso únicamente en el sentir de la respiración, nada más.

Sin juzgar, sin presionar, solo observando tu respiración.

Si esta práctica se combina con ejercicios de Yoga o Taichí obtendremos una sesión completa con la que ejercitar nuestro cuerpo y nuestra mente.

MEDITACIÓN TRASCENDENTAL 

Esta técnica es muy diferente a la técnica de la Atención plena. En cada una de las sesiones se debe repetir seguidamente un mantra en voz baja o incluso en silencio.

¿Qué se consigue con esto?

Conseguimos evitar distracciones de ningún tipo y ayudamos a focalizar la atención, concentrarse y tener un estado total de relajación.

¿CUALQUIER PERSONA PUEDE PRACTICAR LA MEDITACIÓN?

Si tienes buena salud, no hay ningún motivo para no realizar meditación de forma rutinaria. Es aconsejable indicar a tu médico de cabecera que vas a iniciar este hábito por si existe alguna dificultad a la hora de realizar actividades de bajo rendimiento.

También, algunos tipo de meditación, usan el Yoga para completar la formación, por lo que es importante que tu estado de salud y condición física sean las adecuadas. 

¿Cómo meditar?

  • Busca un sitio tranquilo donde te sientas cómodo. La meditación requiere un alto nivel de concentración, por lo que es importante que evites distracciones y evites ser molestado.
  • Siéntate manteniendo una postura cómoda. La meditación requiere tiempo, por lo que debes buscar una postura en la que puedas estar un intervalo de tiempo sin molestias.
  • Respira de manera correcta. Repite un mantra o concéntrate en tu atención. Esto te ayudara a entrar antes en un estado meditativo.
  • Si nunca habías hecho meditación es normal que al principio te cueste, te sientas nervioso o no puedas estar en calma. Como todo en la vida, debes tener paciencia y ser constante. 

Ahora ya conoces algo más sobre la milenaria práctica de la meditación. Sigue nuestras recomendaciones y empezar a incluir este hábito en tu rutina diaria. Sin duda, pronto veras los resultados.

¿Alguna duda?