fbpx

Ola de calor, Cambio climatico y Respiracion

Consejos para afrontar la ola de calor

 

Para afrontar con garantias la ola de calor, cambio climatico y respiracion, sigue nuestros consejos.

Respirar por la nariz en todo momento. Lo mas suave posible para no resecar los cornetes.

Respirar por la boca nos va a provocar hiperventilar y el aire caliente potencia las bacterias en la boca.

Protegernos del sol con sombreros o gorras. Usar ropa amplia de tejidos naturales, algodon , lino.

Llevar un termo con té templado/caliente para hidratarnos.

El agua fria provoca un shock que nos obliga a sudar y en segundos da mas sensacion de calor.

Los bereberes toman té caliente para acompasar la temperatura corporal al exterior.

Adaptarnos en todo momento, al ritmo de paso que nos marque nuestra nariz. Si tenemos que ir mas despacio, pues mas despacio.

Evitar siempre respirar por la boca.

Comer alimentos suaves, evitando azucares, sal y fritos, que se inmediato nos van a generar calor.

Procurar no hablar de la ola de calor. Psicologicamente nos hara sentir mas incomodos.

Vigila a menudo tu ritmo respiratorio, si es alto parate unos segundos a la sombra para que baje.

¿Como afecta el cambio climático a la respiración?

Las olas de calor provocadas por el cambio climatico, exigen una respiracion mucho mas eficiente.

Renunciar a lo que se cree cierto para incorporar un nuevo conocimiento, es difícil de lograr.

En 1846, el Dr. Ignaz Semmelweis intuyó las bacterias, sin poder comprobarlo científicamente.

Descubrió que, lavándose las manos antes de operar o manipular las heridas de sus pacientes, los médicos podrían evitar las frecuentes muertes posteriores. 

Sin embargo, los médicos en su hospital  se negaron a lavarse las manos.

Veinte años después , lavarse las manos se convirtió en una obligación.

Este es un ejemplo, que describe nuestra tendencia a conservar las creencias, normas o paradigmas preexistentes y rechazar las nuevas ideas que los contradicen.

Aunque la nueva idea nos beneficie, nos cuesta mucho asumir las nuevas ideas.

El Cambio Climático incrementara las enfermedades respiratorias

Con la respiración pasa algo parecido, lo que no vemos, no lo creemos.

A nadie se le ocurriría comer un alimento con restos de basura, de minerales o de contaminantes.

Sin embargo el aire que respiramos contiene un 40% de contaminantes que nos van envenenando poco a poco y nos cuesta entenderlo por qué no lo vemos.

Aunque los síntomas que casi todos padecemos estrés, ansiedad, miedos se deben precisamente a hiperventilar (respirar más de lo necesario)

Cuanto más abiertos estemos a todo lo nuevo,  más atentos estaremos a los beneficios de cada innovación.

La respiración nos sorprende ahora, mostrándose como un actor principal de nuestra Salud y Calidad de Vida.

Con el cambio climático, reaprender a respirar ya no es una opción, es una obligación  si quieres adaptarte y seguir viviendo saludable.

Nuestro método fiable, medible y 100% natural es tu mejor opción para reaprender a respirar. 

Visita nuestra web y elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Alguna duda?