fbpx

“Podremos diagnosticar un cancer antes de que aparezca, el reto será curarlo”

Álvaro Rodríguez-Lescure, presidente de los oncólogos, alerta del atraso histórico de la investigación de esta enfermedad en España y del impacto de la pandemia en el tratamiento de los tumores

Interesantísimo artículo, que me lleva a la siguiente reflexión:

Hay algún científico suficientemente crítico, como para pensar que el método utilizado puede no ser el correcto

En la historia de los grandes descubrimientos científicos, un gran porcentaje de ellos se han debido a la casualidad.

A casi todos los descubridores se les a tachado inicialmente de desequilibrados y se les ha negado la ayuda, hasta que no han conseguido demostrar su teoría.

Los grandes descubrimientos, siempre han estado ahí, esperando que alguien los descubriera y siempre se ha conseguido, saliéndose del camino trazado.

Nuestro cerebro es espectacular, con unas capacidades inimaginables. Sin embargo nos empeñamos en encauzarlo, en dirigirlo hacia nuestras creencias y convencimientos, en vez de dejarle expandirse y desarrollar todo su potencial.

Los problemas más complejos los enigmas más opacos, los tiene resueltos nuestro cerebro, sólo tenemos que ser capaces de entenderlo, pero hoy por hoy, nos comportamos como el alumno que quiere enseñar a su profesor.

Desde el inicio de los tiempos, el hombre ha ido aprendiendo de la contemplación de la naturaleza y ha ido comprendiendo su perfección y su equilibrio. Pero ha llegado un momento de barbarie intelectual, en el que hemos creído que el saqueo de los recursos y del equilibrio de la naturaleza, nos podía hacer más fuertes y hemos convenido una serie de reglas, de modus vivendi que se alejan por completo de la lógica de la vida. Las hermanas Wachosky lo plasmaron de manera magistral en Matrix. Lo que se ve, puede ser muy engañoso y si cambias el ángulo de visión, completamente diferente a la primera imagen que tomaste.

Nuestro cerebro, necesita fundamentalmente, de un alimento, de un mana esencial para la vida, el oxígeno. Si recibe suficiente oxígeno, todo funciona, entra en una toma correcta de decisiones, cuyo fin es que seamos felices, así de sencillo.

Para conseguir el valioso y necesario oxígeno, recurrimos a nuestra función respiratoria, de una manera fundamentalmente automática, porque nuestro medioambiente, casi siempre ha sido saludable, excepto en determinadas ocasiones, como cuando se extinguieron los dinosaurios por ejemplo o en casos de erupciones volcánicas..

El gran problema está ahí, como nuestro medioambiente se ha vuelto tóxico y peligroso y seguimos respirando automáticamente, modificamos el microclima de nuestros pulmones y no conseguimos liberar el oxígeno necesario para vivir de una manera sana y equilibrada.

Si nuestro cerebro no consigue el oxígeno necesario, acciona todas sus alarmas, miedos, estrés, ansiedad, angustia y entra en una toma incorrecta de decisiones, comandada por las emociones.

En esta “tormenta perfecta”, difícilmente vamos a investigar bien, socializar bien, vivir bien, etc, si la premisa más importante que es tener un medioambiente saludable, no se cumple.

El gran descubrimiento de nuestra era, está ahí, esperando a que lo descubramos y es respirar de manera saludable, para que nuestro cerebro tome las decisiones correctas, que nos permitan vivir con Salud y calidad de vida.

No imaginas lo que tu respiración puede hacer por ti. Además es gratis y la llevas de serie.

www.resetlifeapp.com

¿Alguna duda?