fbpx

Ejercicios de rescate

La mini pausa y las mini meditaciones de dos minutos, te pueden salvar de situaciones que acaban en hiperventilación y descontrol…….

Herramientas para mejorar sintomas

Alergias:

Cuando respiramos mas de la cuenta, tomamos hasta 3 veces mas alérgenos de lo normal. Lo que atasca nuestro sistema linfático y nuestro cerebro nos lo cuenta con las alergias

Como superar los síntomas de alergia:

Hacer el ejercicio numero 1 de la App Reset Life.

Seguidamente hacer 5 minutos de Respiración Correcta

Si los síntomas persisten , hacer otra vez el Ejercicio Nº1 y otros 5 minutos de Respiración Correcta.

Repetir el proceso hasta que se eliminen los síntomas.

Como destaponarse la nariz (1)

Cierre la boca

Respire normalmente

Píncese la nariz para taparla

Asiente de 10 a 20 veces

Mantenga la boca cerrada, libere la nariz y respire suavemente.

Como destaponarse la nariz (2)

Cierre la boca

Respire normalmente

Píncese la nariz para taparla

Camine unos 15 pasos aguantando la respiración

Mantenga la boca cerrada,  y respire suavemente.

Se puede repetir hasta conseguir destaponar la nariz.

Hiperventilación

Síntomas de Hiperventilación:

Sistema Respiratorio:

Respiración desde el pecho.

Falta de aire

Presión en el pecho

Vías aéreas sensibles

Estornudos frecuentes

Mucosidad abundante

Nariz taponada

Suspiros o bostezos frecuentes

Sistema nervioso

Mareos

Sensación de inestabilidad

Dificultad para concentrarse

Entumecimiento

Hormigueo en extremidades

En casos muy severos – perdida de memoria o consciencia

Corazón:

Taquicardia

Arritmia

Psicológico:

Ansiedad

Tensión

Depresión

Miedo

General:

Boca seca

Hinchazón abdominal

Dificultad para dormir

Cansancio cronico

Debilidad

Sudoración

Dolores de cabeza

 Dolores musculares

 Extremidades frias

Ejercicios para combatir la hiperventilación

Ejercicio de campo nº2

Respirar por la nariz y con los hombros relajados.

​Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 2 segundos                             

​Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 3 segundos                             

​Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 4 segundos                             

​Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 5 segundos                             

​Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 6 segundos                             

​Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 7 segundos                             

​Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 6 segundos                             

​Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 5 segundos                             

​Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 4 segundos                             

​Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 3 segundos                             

​Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 2 segundos

Indicado para:

Ataques de hiperventilación ( No es muy útil en asma)

Ataques de ansiedad (Situaciones de stress)

Es más efectivo si se usa en cuanto se detectan los sintomas

Para calmar la respiración ( la de un niño)

Para conciliar el sueño de un niño ( se suelen quedar dormidos en la pausa de 7 segundos)

Ejercicio de hiperventilación nº3

NO INDICADA PARA ENFISEMA

Indicada para:

Ataque de asma

Ataque de hiperventilación

Calentamiento o relajación de ejercicios físicos

Mejorar el rendimiento físico

Ataques de ansiedad

Se puede hacer paseando

Se hace mientras se camina.

La pausa se hace siempre al final de la Espiración, que no debe forzarse.

Antes de practicar este ejercicio hay que acostumbrarse a respirar cómodamente por la nariz.

Se va incrementando la Pausa de 2 en 2 pasos hasta llegar más o menos a 20 pasos ( No hacer más de 20) y bajar en la misma forma hasta llegar a 2 pasos de Pausa.

Siempre subir solo hasta un número de pasos que resulte cómodo.

ESTRÉS,ANSIEDAD,MIEDOS.

El estilo de vida de la sociedad actual es incompatible con la salud.

Como a nuestro cerebro lo que más le preocupa es nuestra supervivencia, cuando ve que esta está amenazada, utiliza los miedos, el estrés y la ansiedad, para hacérnoslo saber.

El miedo provoca más lumbago que todas las hernias discales, todos los problemas articulares, todos los problemas de columna, porque el temor hace que metamos, literalmente, el rabo entre las patas, cerramos el esfínter anal interno, a ese nivel,

Hay un centro de energía muy importante y nos cerramos a la vida, contraemos toda la musculatura lumbo-sacra, esa parte queda mal irrigada y nos dan unos lumbagos terribles,y ese lumbago, es el nombre clínico … del miedo.

Si logro reconocer el núcleo del miedo, si logro observar mi cuerpo y veo que tengo los glúteos y toda esta parte contraída, si logro respirar hacia esa zona y liberar el sentimiento del miedo, y llamar al miedo y decirle “tú eres la mejor parte de mi mismo, cuando asciendes y te revelas, eres mi prudencia, ya no eres miedo, sino que eres prudencia, eres parte de mi amor también”.

Cuando yo, a través de la respiración, logro ascender esa energía del miedo y logro transmutarla al altar del corazón, que es donde realmente nace el hombre que puede sanarse y puede sanar la vida, entonces desaparece el lumbago.

Mi resentimiento, mi odio, frecuentemente, está anclado en mis articulaciones.

Yo estoy así totalmente rígido. A veces, con el puño apretado en la noche, inconscientemente, dispuesto a pegar y a agredir. Pues bien, ese dolor articular, es resentimiento congelado en esa parte del cuerpo.

Si logro experimentar ese dolor y asociarlo a mi sentimiento de ira y a mi resentimiento,y logro comprender que mi resentimiento es algo que se construye en el plexo solar,que bloquea la energía aquí y no permite a la energía acceder a mi corazón, ni a mi sistema inmune, puedo hacer mucho más que el reumatólogo, o puedo ayudarle mucho, para curar y sanar mi artritis y yo soy responsable, no tengo que esperar que el reumatólogo me resuelva el problema.

La enfermedad es mi problema, no es el problema del médico, es mi responsabilidad, yo también tengo que ver con eso. La medicina no puede ser el arte de pasarle la pelota al médico, porque le pagamos.

El método Reset Life, ha encontrado el vínculo para entender lo que nos cuenta nuestro organismo para mantenernos saludables. La respiracion correcta.

Equilibrio

La Naturaleza es perfecta “per se” y funciona con un equilibrio igual de perfecto, el que mejor se adapta, el mas fuerte, sobrevive.

Todo en la naturaleza puede ser bueno o puede ser malo, depende del como y el porqué. Un vaso de agua cuando tienes sed es maravilloso, mil litros de agua de golpe, te ahogan. La clave está en el equilibrio.

Hoy en día el mayor desequilibrio que tenemos es la contaminación.

7 millones de personas mueren al año por la contaminación del aire, según la OMS, de una manera directa, por enfermedades respiratorias. Pero los daños colaterales afectan a mas de 2000 millones, que ven perjudicado su sistema inmune. Debilidad que aprovechan otros organismos, como los virus, para atacar a los más débiles, es la ley de la naturaleza.

No nos compliquemos con extraños planteamientos, si respiramos correctamente para conseguir el oxigeno necesario para la vida, si comemos de manera sana, poca cantidad pero de calidad y si somos honestos con nosotros mismos y manejamos correctamente nuestras emociones, la posibilidad de enfermar son casi nulas.

Con el nivel de contaminación actual no podemos seguir respirando de manera automática, porque nos enferma, tenemos que aprender a respirar correctamente para equilibrar nuestro organismo. No imaginas lo que tu respiración puede hacer por ti. ¡Respira, resuelve!

Tu mejor Versión

Las 10 claves que deberías saber de tu respiración para mostrar tu mejor versión.

1. Es la función esencial para la vida.

2. Cuando nacemos, respiramos correctamente.

3. Nuestro estilo de vida nos lleva al estrés y a la ansiedad.

4. Aprender a respirar correctamente para evitar la enfermedad.

5. Re aprender a respirar para lograr el control.

6. Aprender a respirar correctamente para evitar la enfermedad.

7. Respirar bien para mostrar tu mejor versión.

8. Como la respiración aleja tus miedos.

9. Respirando para ser mejor persona.

10. Respirar para encontrarte a ti mismo.

11. Naturaleza y ecología se basan en una respiración correcta

Por tu respiración vas a saber si estás sano o no, que alimentos te sientan bien o mal, como manejar tus emociones. Si tomas decisiones correctas o no.

En definitiva, la respiración es el lenguaje entre tú y tu organismo. Saber utilizarlo va a marcar la línea entre la salud y la enfermedad, entre tu felicidad y tu dolor.

Si respiras bien, tu salud y tu vida van a mejorar considerablemente.

 1. Es la función esencial para la vida.

Al nacer respiramos, es lo primero. Cuando dejamos de respirar, morimos.  Evidentemente la respiración es nuestra función más importante.

Pero como es un proceso automático, no le otorgamos la importancia que tiene. No sabemos todo lo que la respiración puede hacer por nosotros

Al salir del vientre de nuestra madre, el cambio es brusco. Entramos en un mundo nuevo, en principio hostil, la respiración se nos acelera, hasta que reconocemos de nuevo a nuestra madre y nos sentimos seguros. Retomamos el ritmo respiratorio. Todo va bien.

2.Cuando nacemos, respiramos correctamente.

Fíjate en un bebé durmiendo plácidamente, con la boquita cerrada y respirando suavemente por la nariz e hinchando el abdomen con cada inspiración. En la confianza de que sus padres lo van a querer y cuidar. Respiramos correctamente y todo va bien. La respiración es el primer alimento vital.

Poco a poco nos vamos introduciendo en la infancia y comienzan las primeras responsabilidades, aprender a comer, a andar, a hablar…si vamos aprendiendo relajadamente genial !, pero si dejamos que entre el estrés, surgirán las primeras complicaciones, empezaremos a hiperventilar.

Los síntomas mas identificativos serán, las malas digestiones, irritabilidad y lloros. Mas adelante hiperactividad, insomnio, problemas buco-dentales.       Es el momento en que los padres se deben esforzar por respirar correctamente para que el niño imite la conducta y recupere el patrón respiratorio correcto.3. Nuestro estilo de vida nos lleva al estrés, la ansiedad y la hiperventilación.

Nuestro ritmo de vida cambia con la adolescencia. Todo es nuevo, excitante. Las modas, los amigos, las tribus. Nos sentimos incomprendidos.  Lo más importante está fuera y nos olvidamos de nosotros mismos.

Comienza el descontrol físico y emocional. Aparecen nuevas responsabilidades, los miedos, hiperventilamos. Todo nos parece urgente.

Si retomamos nuestro patrón respiratorio, todo se equilibra. Empiezan a funcionar el instinto y la percepción y todo se hace más fácil.

De adultos se nos acumulan las responsabilidades. Elegimos un modo de vida, el trabajo, nuestra pareja, los hijos, la base de nuestra vida.

La sociedad competitiva en la que vivimos no nos ayuda, más bien al contrario. Aparece el estrés, la competitividad, encajar familia, trabajo, privacidad, parece tarea de chinos. Las interrelaciones personales pueden resentirse y llegar a romperse. Vuelven a aparecer los miedos y la ansiedad. Respiras mal.

De nuevo una correcta respiración vuelve a ser tu mejor aliada. Va a relajar tu sistema nervioso central y permitirte una toma correcta de decisiones  

4.Aprender a respirar correctamente para evitar la enfermedad.

La enfermedad nos sobreviene, porque no hemos sabido entender las señales que nos ha estado mandando nuestro cuerpo de que algo va mal. Es de cajón, si no te sientes bien es por que algo no funciona.

Cuando sientes una pequeña molestia, si no la resuelves, se convierte en un síntoma.  Cuando te acostumbras a convivir con el síntoma, llega la enfermedad. Si dejas que la enfermedad te acompañe, el cerebro entiende que la estamos admitiendo y deja de luchar contra ella.

Llega el momento en que quieres que presten atención a tu problemática. No quieres fármacos ni antidepresivos. La auto ayuda no te ha servido de nada. No quieres esperar tres meses para ser atendido. Quieres sentirte como un ser humano, no como un número. Te sientes francamente mal y no sabes como la respiración te puede ayudar

Tu respiración es tu detector más sutil. Cuando la entrenas, aprendes a entender que es lo que te va bien y que no, tanto en lo físico como lo emocional. Es sencillo, pero la constancia juega un papel esencial.

No basta con ir al médico, tenemos que tomar una actitud activa contra la enfermedad. Aprender a respirar correctamente es tu mejor solución.

5.Re aprender a respirar para lograr el control.

Respirar bien, es muy importante para ti. Al hacerlo de forma automática vamos cogiendo malos hábitos que debemos corregir para evitar enfermar.

Si re aprendemos a respirar correctamente, vamos a conseguir tomar el control de nuestra vida, regresan nuestras prioridades vitales (subsistencia), se relaja nuestro cerebro y entramos en una toma de decisiones correcta.

A nuestro cerebro lo que mas le preocupa es nuestra subsistencia.  No le preocupa si tenemos una buena casa, un buen coche o nuestra situación financiera.  Estas son cosas que se pueden conseguir pero que dejan de tener importancia cuando logras el control de tu vida. 

Lo que más le importa a tu cerebro es tu bienestar, la educación de tus hijos y el respeto a nuestros mayores. Una sociedad igualitaria y justa en la que te puedas sentir seguro y querido.

Respirar bien tiene excelentes resultados para tu salud. Te da el control de tu vida. Cada día que no respiras bien, te acercas a la enfermedad y eso es algo que nadie se puede permitir.

6.Respirar bien para mostrar tu mejor versión.

Cuando estás respirando correctamente, no hiperventilas.  Todo tu organismo está equilibrado.

Las personas estamos diseñadas para ser felices, tenemos todos los elementos necesarios para serlo.  Cuando lo entiendes y empiezas a utilizar todas las herramientas de las que dispones para vencer el cansancio, la pereza, la depresión, consigues vencer la enfermedad y entrar en la senda de la Salud y la calidad de Vida.

Una respiración correcta, hace que brilles para los demás, que ven tu mejor versión y desean estar contigo. Entiendes la belleza de la vida y la disfrutas.

7.Como la respiración aleja tus miedos.

Cuando respiras correctamente, tu cerebro toma el control, se siente seguro porque tu subsistencia no corre peligro y te lo cuenta mostrándote la felicidad de ser y vivir.

Entiendes que lo importante lo tienes conseguido, estas sano y te alejas de la enfermedad. Los miedos, como los problemas, una vez conocidos dan menos miedo porque les puedes dar solución.  

Ya te puedes dedicar a enriquecerte física y mentalmente.

8.Respirando para ser mejor persona.

Al respirar correctamente, tu planteamiento vital se vuelve lógico. Empiezas a entender que los valores humanos, la amistad, el amor, son el camino en el que te sientes segura y te van encauzando hacia la excelencia.

Cuando respiras correctamente consigues entender mejor a los demás, potenciando tu empatía y dejas de sentirte blanco de todas las críticas y comprendes las frustraciones que puedan tener los demás.

La bondad, la equidad, el cariño …siempre empieza en uno mismo.

Respirar bien, tiene excelentes resultados para tu salud.

Va a equilibrar tu organismo.

Soluciona problemas digestivos y de peso.

Aleja la gripe y otras enfermedades respiratorias.

Elimina el malestar causado por gripes y alergias.

9.Respirar para encontrarte a ti mismo.

Cuando empiezas a respirar correctamente, se relaja tu sistema nervioso central, Tu intuición y tu instinto se muestran en toda su capacidad. La percepción se dispara y te muestra toda la belleza de la vida y te avisa de sus peligros. Te sientes segura y en control.

Te das cuenta de que tu cuerpo es tu universo.  Está formado por trillones de elementos vivos que forman las partes de tu organismo, tu mano, tu hígado, tus ojos….y tomas conciencia de ello. Tu obligación es cuidarlo.

La respiración correcta te enseña a vivir y a disfrutar de cada momento, cada segundo de tu vida.

10.Naturaleza y ecología se basan en una respiración correcta.

Al respirar correctamente, disfrutas del propio hecho de respirar, en cada inspiración. Entiendes que formas parte de la Naturaleza y empiezas a entender en profundidad tu propio planteamiento ecológico.

Aprendes a amar y a respetar la tierra en todo su significado, en todo su contenido.

Entiendes que formas parte de ella y que sin ella no tienes futuro.

Antiaging


Una correcta respiración hidrata la Dermis y la Hipodermis

● Anatomía de La Piel     ( Datos acerca de la piel ):

● La piel es el órgano más extenso del cuerpo, al que recubre en su totalidad. Además de actuar como escudo protector contra el calor, la luz, lesiones e infecciones, la piel también cumple estas funciones:

 ● Regula la temperatura corporal. 

● Almacena agua y grasa.

 ● Es un órgano sensorial.

 ● Evita la pérdida de agua. 

● Previene la entrada de bacterias.

 ● Las características (es decir, el grosor, el color, la textura) de la piel no son uniformes en todo el cuerpo. Por ejemplo, la cabeza presenta más folículos pilosos que cualquier otra parte, mientras que la planta de los pies no tienen ninguno. Además, la piel de la planta de los pies y de la palma de las manos es más gruesa.

● La piel está compuesta por las siguientes capas, cada una de ellas desempeña distintas funciones:

 ● Epidermis. 

● Dermis.

 ● Capa de grasa subcutánea.

 ● Epidermis● La epidermis es la capa externa delgada de la piel compuesta por las tres partes siguientes:

 ● Estrato córneo (capa córnea)
Esta capa consiste en queratinocitos completamente maduros que contienen proteínas fibrosas (queratinas). La capa más externa se renueva constantemente. El estrato córneo previene la entrada de la mayoría de las sustancias extrañas y la pérdida de fluidos corporales.

 ● Queratinocitos (células escamosas)
Esta capa, que se encuentra debajo del estrato córneo, contiene queratinocitos activos (células escamosas), que maduran y forman el estrato córneo. 

● Capa basal
La capa basal es la capa más profunda de la epidermis que contiene células basales. Las células basales se dividen continuamente, formando nuevos queratinocitos que reemplazan a los antiguos que se desprenden de la superficie cutánea. ● La epidermis también contiene melanocitos que producen melanina(el pigmento de la piel)

 ● Dermis● La dermis es la capa media de la piel. La dermis está compuesta por lo siguiente:● Vasos sanguíneos. ● Vasos linfáticos. ● Folículos pilosos. ● Glándulas sudoríparas. ● Fibras de colágeno. ● Fibroblastos. ● Nervios. ● La dermis se mantiene unida por una proteína denominada colágeno, compuesta por fibroblastos. En esta capa se encuentran los receptores del dolor y del tacto. 

● Capa subcutánea● La capa subcutánea es la capa más profunda de la piel. Está compuesta por una red de células de colágeno y grasa, que ayuda a conservar el calor corporal y protege el cuerpo contra lesiones puesto que amortigua los impactos.

¿Alguna duda?