La Hiperventilación


SÍNTOMAS DE HIPERVENTILACIÓN
SISTEMA RESPIRATORIO:
- RESPIRACIÓN DESDE EL PECHO.
- FALTA DE AIRE
- PRESIÓN EN EL PECHO
- VÍAS AEREAS SENSIBLES
- ESTORNUDOS FRECUENTES
- MUCOSIDAD ABUNDANTE
- NARIZ TAPONADA
- SUSPIROS O BOSTEZOS FRECUENTES
SISTEMA NERVIOSO:
- MAREOS
- SENSACIÓN DE INESTABILIDAD
- DIFICULTAD PARA CONCENTRARSE
- ENTUMECIMIENTO
- HORMIGUEO EN EXTREMIDADES Y CARA
- EN CASOS MUY SEVEROS- PERDIDA DE MEMORIA O CONSCIENCIA.
CORAZÓN:
- TAQUICARDIA
- ARRITMIA
PSICOLÓGICO:
- ANSIEDAD
- TENSIÓN
- DEPRESIÓN
- MIEDO
GENERAL:
- BOCA SECA
- HINCHAZÓN ABDOMINAL
- DIFICULTAD PARA DORMIR
- CANSANCIO CRÓNICO
- DEBILIDAD
- SUDORACIÓN
- DOLORES DE CABEZA
- DOLORES MUSCULARES
- EXTREMIDADES FRIAS.
EJERCICIOS PARA COMBATIR LA HIPERVENTILACIÓN
EJERCICIO HIPERVENTILACIÓN 1
RESPIRAR POR LA NARIZ Y CON LOS HOMBROS RELAJADOS
- Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 2 segundos
- Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 3 segundos
- Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 4 segundos
- Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 5 segundos
- Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 6 segundos
- Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 7 segundos
- Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 6 segundos
- Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 5 segundos
- Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 4 segundos
- Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 3 segundos
- Tomamos aire, lo soltamos y contamos mentalmente 2 segundos
INDICADO PARA:
- ATAQUES DE HIPERVENTILACIÓN ( No es muy útil en asma)
- ATAQUES DE ANSIEDAD (Situaciones de stress)
- ES MÁS EFECTIVO SI SE USA EN CUANTO SE DETECTAN LOS SINTOMAS
- PARA CALMAR LA RESPIRACIÓN ( la de un niño)
- PARA DORMIR A UN NIÑO ( se suelen quedar dormidos en la pausa de 7 segundos)
EJERCICIO HIPERVENTILACION 2
NO INDICADA PARA ENFISEMA
- INDICADA PARA:
- ATAQUE DE ASMA
- ATAQUE DE HIPERVENTILACIÓN
- CALENTAMIENTO O RELAJACIÓN DE EJERCICIOS
- MEJORAR EL RENDIMIENTO FÍSICO
- ATAQUES DE ANSIEDAD
- SE PUEDE HACER PASEANDO.
- SE HACE MIENTRAS SE CAMINA.
La pausa se hace siempre al final de la ESPIRACIÓN, que no debe forzarse.
Antes de practicar este ejercicio hay que acostumbrarse a respirar cómodamente por la nariz.
Se va incrementando la pausa de 2 en 2 pasos hasta llegar más o menos a 20 pasos ( No hacer más de 20) y bajar en la misma forma hasta llegar a 2 pasos de Pausa.
Siempre subir solo hasta un número de pasos que resulte cómodo.